Ir al contenido principal

Sospecha

José Ángel Mañas ya tiene su décima novela en el mercado. Sospecha, un thriller psiciológico en el que retoma antiguos personajes, como los policías Duarte y Pacheco, sin abandonar el escenario de casi todas sus obras anteriores: Madrid. El Madrid, en este caso, del ladrillo y la especulación, de la inmigración y la violencia de las tribus que pululan por él.
Con Sospecha, Mañas da un nuevo enfoque a su gran capacidad creativa. Esta vez es la introspección psicológica lo que prima en la novela, una de las mejores que ha escrito, para mi gusto. Como dice Mañas es una novela "de atmósfera" en la que nada es lo que parece y hay que esperar al final para conocer la verdad. 
La trama nos plantea un crimen atroz cometido en Sagrario, un pueblo imaginario el suroeste de la comunidad de Madrid que se parece mucho a Sevilla la Nueva. El asesinato y violación de una joven farmacéutica. Muy pronto las sospechas recaerán sobre Duarte, el policía putero que estaba encargado de protegerla. Con este punto de partida Mañas crea una atmósfera de sospecha y desconfianza, en la que no  estas seguro del comportamiento de nadie, ni siquiera de los personajes protagonistas de la historia.
Sospecha es para mí una de las mejores novelas de Mañas, junto con la ya mítica "Historias del Kronen" y la espléndida biografía de Alejandro Magno "El secreto del oráculo". Tres novelas bien diferentes las unas de las otras pero que marcan los vértices del amplio campo literario en el que se mueve José Ángel Mañas.

Comentarios

  1. Pinta bien, sí señor...

    ResponderEliminar
  2. Max Estrellado17:01

    La he leído y me ha parecido una excelente novela, bastante entretenida, bien escrita y con una trama muy bien armada.

    ResponderEliminar
  3. Me cago en la leche puta, tantas novelas y tan poco tiempo. Joeeeeeeer, ¿porqué no seré yo rico pa estar el día entero (o casi) leyendo?.

    Qué malo es ser pobre...

    ResponderEliminar
  4. Me pasa lo que al maño. A ello hay que añadir que solo leí el Kronen y no me gustó.

    ResponderEliminar
  5. Dinojuanjo, esta es una muy buena novela.

    Max, estamos de acuerdo, una vez más.

    dezaragoza, ojalá, en eso estamos todos, jajaj, por eso hay que ser muy selectivo.

    Juan Carlos, para eso están los gustos. No obstante, añadiré que, en mi opinión, esta y "El Secreto del Oráculo" son mejores y más maduras que la del kronen. Lógico por otra parte.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo11:41

    Pues tomo nota, pero creo que voy a tener que hacerme millonario para tener tiempo para todo :-D
    Salu2

    ResponderEliminar
  7. Markos, creo que más que de dinero, tenemos problema de tiempo. No hay tiempo suficiente para leer todo lo que queremos, que además puede ser gratis. No te olvides de las bibliotecas. No hay que comprarse todos los libros que nos gustan. Lo malo es el puto tiempo.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo22:24

    Estamos de acuerdo, no es una cuestión de dinero. Yo lo decía porque estando forrado no tengo que perder el tiempo trabajando y lo podría usar para leer y otras cosas agradables :-)
    Tengo que hacerme un día el cané de la biblioteca...que además la tengo cerca.
    Salu2

    ResponderEliminar
  9. Que en estas fiestas, la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad mi mejor deseo.

    Este año no esperes regalos. Estoy de copas con los Reyes Magos y la cosa se nos ha ido de las manos.

    Feliz 2011 ..muakksssss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.