Ir al contenido principal

"El tesoro de Vulturia" gana el IV Premio Ateneo de Sevilla de Novela Histórica


Mi novela El tesoro de Vulturia ha ganado la cuarta edición del Premio Ateneo de Sevilla de Novela Histórica que convocan el citado Ateneo y la Editorial Algaida (Grupo Anaya).
Me lo comunicaron anoche y, como es natural,  estoy muy contento.
El tesoro de Vulturia es otro relato con los mismos protagonistas que la primera novela que escribí, De buitres y lobos, ambientada, por tanto, en el último tercio del siglo V, cuando los visigodos comenzaban a penetrar en la Hispania romana.
De momento, poco más puedo contar, solo que la editorial quiere que la novela salga en mayo.

Copio aquí la nota de prensa que acaba de hacer pública la editorial y que se puede consultr directamente en su blog aquí.

Francisco Galván con la obra "Retorno a Vulturia" ganador del IV PREMIO ATENEO DE SEVILLA DE NOVELA HISTÓRICA dotado con 12.000 euros € convocado por el Ateneo de Sevilla y Algaida Editores (Grupo Anaya)

Reunido el jurado del IV Premio Ateneo de Sevilla de Novela Histórica, ha decidido por mayoría que la obra ganadora sea: Retorno a Vulturia, de Francisco Galván (que se presentó con el lema Wulfric). La dotación del premio es de 12.000 euros y la obra será publicada en mayo por Algaida Editores.
Sinopsis:
Francisco Galván narra, en clave de misterio y aventuras, uno de los episodios más trascendentales y menos divulgada de la Historia Antigua de España: la llegada de los visigodos a la Península.
El héroe visigodo Wulfric vive en Segovia con su mujer, la bella hispanorromana Silvia Valentina, tratando de poner orden en una Hispania sumida en el caos por las constantes oleadas bárbaras y la falta de gobierno. Allí recibe la visita de Cecilio, jefe de la colonia de leprosos asentada en Vulturia, antigua ciudad abandonada tras una epidemia. Eurico premió los servicios de los leprosos permitiéndoles ocupar la ciudad, y ahora viven de sus magníficas piezas de alfarería. Sin embargo, Cecilio le informa de que están siendo asesinados por los caminos y le pide ayuda. Paralelamente a estos acontecimientos, Tarbalés, el nieto del mítico rey alano Atax, busca en Roma financiación para derrocar a Genserico, el anciano rey de los vándalos asentado en Cartago. El acaudalado armador y comerciante Marpesio Silicio se ofrece a ayudarle a cambio de contraprestaciones comerciales y económicas cuando sea rey.

Y para quien todo esto le sepa a poco, pongo el enlace con la información publicada por Europa Press, con unas breves declaraciones mías.

Comentarios

  1. Anónimo13:36

    Felicidades. Acabo de encontrar un momento para ir retomando mi actividad bloguera y lo primero que me encuentro es con la noticia de tu premio.

    Reitero mis felicitaciones. Te lo mereces.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Pues me sumo a las felicitaciones que seguro que serán muchas. Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias, amigos, por vuestros buenos deseos

    ResponderEliminar
  4. Pues yo no tengo tiempo para casi nada (entre otras cosas, mañana salgo de viaje). Pero no me puedo resistir al ver esto en el Google Reader.

    Así que felicidades, don Francisco, vecino.

    Y que la novela tenga éxito y muchos buenos lectores.

    ResponderEliminar
  5. Hola amigo.. hoy leyendo las noticias, he tenido el gusto de leer que has sido ganador del IV premio Ateneo de Sevilla de Novela Histótica, paso a darte mi enhorabuena y felicitarte por tan extraordinario premio, lo merecías..

    Es un orgullo que un madrileño gane este premio.

    Un abrazo grandote amigo, disfrútalo que muy merecido lo tienes.

    Buen fin de semana y Pascua

    ResponderEliminar
  6. Gracias, vecino, ojalá sea como tú dices y con esta novela salgamos de la indigencia.

    Hola Balo, ¡cuánto tiempo! Muchas gracias por tu felicitación y por pasarte por el blog. Felices vacaciones

    ResponderEliminar
  7. Como te dije en el otro blog, mi más sincera enhorabuena.

    Un abrazo Paco.

    ResponderEliminar
  8. Gracias Juanjo. No te preocupes que ya sé que estás muy liado.

    ResponderEliminar
  9. Hola querido amigo blog.
    Te invitamos a un blog único para blogs:

    Duelos de Poesía
    Ven y vota por tu Doncella o Caballero favorito.

    Saludos y Gracias
    Los Caballeros de la Dama de Cristal

    ResponderEliminar
  10. Leído justo hoy. Te superas frase a frase. Devoré de Buitres y Lobos,y del Evangelio de Barrabás solo puedo decir que es una obra maestra. Necesito leer más cosas tuyas, eres un fenómeno de la palabra. No dejes de escribir, creas verdaderos tesoros.Mi más sincera admiración a tu pluma.

    ResponderEliminar
  11. Joder, Malosa, has conseguido que me ruborice. Gracias y sobre todo, me alegro de que te hayan gustado las novelas.Para eso son, para entretener y transportar a otras realidades, aunque algunas parecen más cercanas que la propia realidad. Si quieres seguir leyendo mis novelas, aquí a la derecha del blog tienes la lista de ellas. Te recomiendo "Cuando el cielo se caiga", es cortita, está en edición de bolsillo y supongo que no te será difícil encontrarla.
    Muchas gracias de nuevo y ya me contarás si sigues leyéndome.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.