Ir al contenido principal

Mañas y Galván unidos por la droga


Como si de sendos toxicómanos se tratara, José Ángel Mañas y este humilde autor del blog comparecimos en la carpa principal de la Semana Negra unidos por un vículo común: la droga. Pero de la que consumimos ambos, que se llama literatura y que además de no perjudicar a los cuerpos, enaltece las almas.
Nos presentamos mutuamente nuestras respectivas novelas publicadas este año, La pella, de Jose, y Sangre de Caballo, la mía. las dos abordan el mismo asunto: la droga. En este caso si me refiero a la que perjudica a los cuerpos y trastorna las mentes, la que convierte en esclavos a los seres libres, la que transforma a las personas en zombies sin necesidad de pasar por los conjuros de un hechicero de vudú.
Arriba tenéis una foto del acto, tomada por la parlachina jefa de prensa de Algaida, Begoña Minguito (no conozco a nadie que hable tanto cuando está a punto de aterrizar un avión, ¡uf!)
Si queréis leer un breve resumen de lo que dijimos, el diario oficial de la Semana Negra, A quemarropa, lo recogió muy bien. Pinchad aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipatia

El anuncio de que el cineasta Alejandro Amenábar estrenará en octubre próximo Ágora , una superproducción sobre Hipatia de Alejandría , ha estimulado la publicación en los últimos meses de algunos libros, tanto novelas como estudios históricos, sobre este personaje del que tan poco se sabe. A esta última disciplina pertenece la obra Hipatia ( La esfera de los libros ), de la profesora de la Universidad de Málaga Clelia Martínez Maza . Se trata de un estudio muy completo y riguroso de la filósofa alejandrina, una de las mujeres más destacadas de la Antigüedad, quien, además de llegar a ser la directora de la Biblioteca de Alejandría, fue docta en matemáticas, filosofía y astronomía. La intransigencia y la violencia de la Iglesia cristiana de la época acabaron, en dos episodios terribles, tanto con la biblioteca como con Hipatia, que fue asesinada de forma brutal. Martínez Maza hace un magnífico retrato de la que fue una de las ciudades más importantes del Imperio en los ...

Diario de Jürgen Toepfer: dignidad

La dignidad no es una virtud consustancial al ser humano. En nuestro caso solo floreció cuando la colocamos en la punta de las bayonetas. Jürgen Toepfer ,  mercenario en la RD del Congo

Perfil derecho

El mundo ha dejado de girar para detenerse sobre su perfil derecho.